La Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe (U.A.M.R.R.), antes facultad de Ciencias Agroindustriales, tiene su origen al concebirse al Estado de Tamaulipas como objetivo de tres grandes políticas nacionales presentadas en el proyecto de Desarrollo Nacional de 1972, la primer política es el lugar geográfico, la segunda su frente marítimo y grandes reservas territoriales y la tercera, señala a Tamaulipas por sus costas, recursos marinos y litorales y su capacidad instalada para intensificar la producción de alimentos y su transformación a partir de los productos agroindustriales.
La Unidad de Agroindustrias se consideró importante localizarla en Reynosa ya que, siendo frontera y el centro geográfico de la Zona Norte de Tamaulipas, se destacaba por su desarrollo industrial y en producción de granos.
En este contexto la Rectoría de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presenta en 1983 a la Dirección de Investigación Científica y Apoyo Académico de la Secretaría de Educación Pública (SEP), un proyecto para abrir una sede universitaria en Reynosa Tamaulipas, denominándola Unidad Profesional de Ciencias Agroindustriales, iniciando sus actividades con un ingreso total de 141 alumnos, con el planteamiento de cinco carreras profesionales:
La U.A.M Reynosa Rodhe se ha venido adaptando al cambio en el de desarrollo del país, cambios que originaron la creación de nuevas carreras y la adecuación de los currículos de otras.